¿Cirugía Plástica Cosmética en el Exterior ? ¿Sí has hecho toda la tarea al respecto?
La cirugía plástica (cosmética) está más que nunca en todo su furor tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. El “Brazilian Butt Lift” (aumento de glúteos con grasa), liposucción, aumento de senos con implantes, “Tummy Tucks” (abdominoplastías), etc., son algunas de las cirugías plásticas de moda que casi toda mujer se quiere realizar en estos días.
Los latinos que viven aquí en los Estados Unidos, conocen que el costo de la cirugía plástica en nuestros países está mucho más por debajo que en los Estados Unidos. Por ende, los latinos que residen en los Estados Unidos tienden a viajar al exterior para realizarse cirugías plásticas cosméticas por “economía”. Sin embargo, muchas de estas personas no están conscientes de los costos y riesgos “ocultos” concernientes con la realización de cirugías plásticas en el exterior.
Los latinos que residen en los Estados Unidos tienden a viajar al exterior para realizarse cirugías plásticas cosméticas por “economía”
La cirugía plástica en nuestros países latinos siempre va a ser más económica que la cirugía plástica aquí en los Estados Unidos al compararse en términos de conversión del Dólar. Sin embargo, este “ahorro” no es tal como uno se lo imagina: adicional a los gastos de la cirugía en sí (costo del quirófano, anestesiólogo y honorarios del cirujano) hay que agregar el costo del pasaje de avión ida y vuelta, costos por hospedaje cuando no se tiene familia en el país de destino, costos por transporte desde y hacia el aeropuerto, al quirófano, al consultorio para revisiones, etc. Por otra parte, para los que trabajamos aquí en los Estados Unidos, hay que calcular el costo del “tiempo” de permanencia en el exterior (en término de tiempo de vacaciones, permiso de trabajo (PTO – Personal Time Off), costo de niñera, etc.), lo cual significa gastos adicionales. Por ende:
Comparar el precio de una cirugía plástica en el exterior con una aquí en los Estados Unidos no es tan fácil como comparar “apples to apples” o “oranges to oranges”.
Un aspecto que generalmente no se tiene en cuenta cuando se considera hacerse cirugía plástica en el exterior, es el costo relacionado con el manejo de las complicaciones. Toda cirugía, incluyendo la cirugía plástica, tiene sus riesgos. El cirujano plástico que asegure que su procedimiento “no tiene riesgos” o que “no se va a complicar” lo dice porque: 1) está mintiendo, o 2) no opera. Por esta razón, a todos los pacientes a los que se les van a realizar una cirugía, se les solicita firmar el consentimiento quirúrgico. Por consiguiente, los pacientes latinos deben sumarle este costo oculto (‘hidden cost’) al costo total de la cirugía plástica en el exterior. Por ejemplo: el caso de una paciente a la que conozco la cual se sometió a cirugía de aumento de senos con implantes en Latinoamérica y posteriormente se le infectaron. Ella tuvo que devolverse a Latinoamérica para que se los retiraran (debido a que los cirujanos plásticos americanos no tratan a pacientes con complicaciones de pacientes que hayan sido operados en el extranjero por el riesgo a demandas). Por ende, al sumar los costos relacionados a la compra de pasajes internacionales de última hora (que generalmente son muy caros), sacar una semana extra de permiso en el trabajo, requerir más tiempo de recuperación, etc., para poder ser tratada de su complicación, el costo total de la cirugía salió mas caro que habérsela hecho acá en los Estados Unidos. Otro ejemplo: otra paciente americana de padres latinos que se fue al exterior para realizarse el “Brazilian Butt Lift” la semana pasada (Abril 2015), perdió su vida durante el procedimiento (la cual es la cuarta paciente que fallece realizándose cirugía plástica en ese país). En este caso, el “ahorro” le costó la vida a la paciente.
En los Estados Unidos, cuando un paciente latino o americano se realiza una cirugía plástica con un cirujano plástico certificado por el Board de Cirugía Plástica, y en un quirófano acreditado por las agencias federales como el AAAASF o JCAHO, se le están garantizando los más altos estándares de seguridad (safety) que existen en el mundo. Este nivel de seguridad desafortunadamente a veces no se ve en nuestros países. Ya que el costo de esta “seguridad” está incluido en el costo de la cirugía, el valor de la cirugía plástica aquí en los Estados Unidos en un poco mayor que en Latinoamérica. Como dicen los americanos “you get what you pay”.
Los pacientes latinos y americanos que estén considerando realizarse una cirugía plástica (cosmética) en el exterior, deben “hacer su tarea” calculando todos los costos del procedimiento, incluyendo los “gastos ocultos”, y riesgos asociados. Aunque hay muchos pacientes que se han realizado cirugías plásticas en el exterior con éxito, y a menor costo en comparación a los Estados Unidos, hay otros que corren con otra suerte diferente. Una complicación por cirugía plástica cosmética es como una lotería: las probabilidades son muy bajas, pero cuando se gana, es en un 100% (Think Over Before You Make Over!)
John Mesa, MD
Cirujano Plástico Cosmetico Latino New York City y New Jerset.
Oficinas: Manhattan (New York City), NY; Livingston, NJ
Teléfono oficina: (973) 264-0032
Sitios Web:
www.DrMesa.com
www.CirujanoPlasticoLatino.com